TEORA DE LA DEMOCRACIA Y GOBERNABILIDAD. Dr. Sinesio Lopez
ESTADO NACIONAL
Gobernabilidad
Defensa del E-N
Cosmopolitismo
ESTADO NACIÓN
INTERNACIONALIZACIÓN
CULTURA E IDENTIDAD NACIONAL
Ø Compresión del tiempo
Ø Reducción del espacio
Ø Incremento de redes de intercambio
Ø Ruptura del axioma nacional de la modernidad
GLOBALIZACIÓN
•DERECHOS DE LOS INDIVIDUOS
•REGULACIÓN INTERNACIONAL
•INTERNACIONALIZACIÓN DE TOMA DE DECISIONES
•NUEVOS ACTORES SUPRANACIONALES
•SOCIEDAD CIVIL INTERNACIONAL
•REDES DE COMUNICACIÓN
•GEOGRAFÍA SITUACIONAL DE LA PERSONA
•COSMOPOLITALISMO
•LOCALISMO
Paises globalizados
Paises globalizantes
GLOBALIZACIÓN Y CRÍSIS DEL ESTADO NACIÓN
ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES
PRÁCTICA DURADERA DE COMPETENCIA POLÍTICA
REGIMENES PARCIALES
REGIMEN CENTRAL
TIPO DE COALICIÓN
ACTORES IMPLICADOS
PRINCIPIO DE INCLUSIÓN
TIPO DE ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL
TIPO DE PODER EJECUTIVO
Dimensión vertical
Dimensión horizontal
Formación del Gobierno
Estructura de Poder
Partidos Políticos
Asambleas Legislativas
Sociedad Civil
Organos de Administración
Régimen de Presión
Régimen de Concertación
Régimen Electoral
Régimen de Clientela
Régimen de Representación
CONSOLIDACIÓN DEMOCRÁTICA INSTITUCIONAL
ESTADO NACIONAL
CIUDADANOS
RECONOCE DERECHOS
OFRECE GARANTÍAS
ASUME RESPONSABILIDADES
•dependencia personal
•poder privado y personal
•Relacion estamental
Democracia
Economía de Mkt
Soc. de Individuos
•autonomía individual
•poder público impersonal
•Relacion individual
•Relación directa
sociológico
jurídico
•Civiles
•Políticos
•sociales
•Ideas universales
•Positivación
•Universalización
•especificación
ESTADO PATRIMONIAL DE SUBDITOS
•Relación mediada
Industrialización
CAMBIO EN LA ONTOLOGÍA SOCIAL
CAMBIO EN LAS RELACIONES DE AUTORIDAD ¿Revolución Copernicana?
0 Comments:
Post a Comment
<< Home